
Título: El suicidio y el canto (Poesía popular de las mujeres pastún de Afganistán) - Título original: Le suicide et le chant. Poésie populaire des femmes pashtounes - Éditions Gallimard
Autor: Sayd Bahodin Majrub
Género: Landays* (prosa poética - poesía popular de las mujeres pastún)
Editorial: Ediciones del oriente y del mediterráneo
Composición y montaje de la cubierta: ediciones del oriente y del mediterráneo, a partir de un fotograma de la película Kandahar, cedido por su director, Mohsen Makhmalbaf
Páginas: 125
Biografía
breve del autor.- Sayd Bahodín Majruh —nació en Afganistán el 12 de febrero de 1928 y
fue asesinado en Peshawar, Paquistán, en 1988—. Doctor en filosofía por la
universidad de Montpellier (Francia), fue decano de la facultad de Letras de
Kabul y gobernador de la provincia de Kapiça. Tras la invasión soviética de
Afganistán se exilió a Peshawar, donde fundó el Centro afgano de información,
que difundió por el mundo entero reportajes y análisis sobre la resistencia. -No encontré ninguna imagen del autor para añadir al texto-.
Otras obras:
- Extensa
epopeya: Ego-Monstruo, la obra poética más importante de la literatura
afgana del siglo XX. Considerado heredero de Omar Jayyam, Sana’i y Rumi, pero
también de Montaigne y Diderot, Sayd Bahodín Majruh poseía un perfil de
humanista irreductible, que trata de transmitir André Velter en su posfacio
titulado «El explorador de medianoche».
* Los landays (o “breves”, ese es su significado) son composiciones poéticas anónimas,
de dos versos libres de nueve y trece sílabas, sin rimas obligatorias pero con
un ritmo muy marcado, que son cantados (no declamados). Aunque existen landays
masculinos, destacan los femeninos, hermosas improvisaciones cantadas cuando
las mujeres se reúnen en su trabajo diario, bodas... y que tratan habitualmente
tres temas:
- el amor,
- el honor y la muerte.
Cabe destacar que, dado que los
matrimonios son forzados, no hay ningún landay que trate el amor conyugal, todos
se refieren al amante, y tampoco expresan amor materno, tal vez porque es
habitual que los hijos, apenas adolescentes, las maltraten y golpeen.
Son poemas dignos de ser leídos por su gran carga emocional. Prácticamente, todos ellos, son un grito lanzado al aire por estas mujeres que se quejan de su ingrata situación frente al universo masculino, que las ningunea y, además, de maltratarlas, se puede decir que las esclavizan de por vida a esposos que no aman, o demasiado jóvenes, o demasiado ancianos...
Nota.- Este vídeo, de mi autoría, grabado por mí el 16 de marzo de 2011 en el programa de radio, "Al fondo a la izquierda", y publicado en You Tube, aparece copiado -sin mi autorización- en esta página :